He tratado de seguir el patrón de consumo de entretenimiento que tienen y he llegado a la conclusión que la forma en la que los chicos de hoy consumen la TV ha cambiado radicalmente. Ven muy poca TV local y los canales de cable son cada vez menos necesarios. Netflix y YouTube están dominando la forma de consumir contenido audiovisual (el menor escucha música viendo videos en YouTube).
Todo esto y los constantes artículos publicados fuera sobre como está cambiando la TV, me llevan a la conclusión que estamos ante un cambio dramático en una industria que ha dominado el entretenimiento en el hogar en los últimos 50 años. Y no sólo la forma en que la gente consume los contenidos sino como estos son producidos y distribuídos a través de los diferentes canales con los que hoy en día contamos.
Ahora, me pueden decir que esto está pasando en mercados más desarrollados, donde Internet tiene una alta penetración, las tarifas de interconexión son menores y las personas están más integradas al entorno digital. Puede ser, pero la realidad es que el mercado peruano está cada vez más integrado al mundo y que los tiempos de adopción de tecnología y medios digitales se han reducido tremendamente por lo que lo que está pasando fuera hoy día no va a tardar mucho en pasar aquí. Soy un convencido que no hay marcha atrás, los nuevos medios van a tomar por asalto la comunicación, la publicidad y el marketing en nuestro país en los próximos 5 años. Por ello debemos prepararnos desde ahora.
Si no han visto este video de Kevin Spacey hablando a un grupo de "broadcasters" en Inglaterra, deben verlo ya mismo. Allí está resumido el cambio que se viene en la industria de la TV. Visto desde la perspectiva de la producción y distribución de contenidos y a partir de su experiencia con la serie House of Cards y Netflix. Menciona como la industria de la TV debe aprender la lección que la industria de la música no aprendió años atrás y que se resume en "darle a la gente lo que quiere, en el momento que quiera, a través del dispositivo que quiera y a un precio razonable".
La gente hoy desea tener el control, y no me refiero al remoto, sino a la forma como consume contenidos. El día domingo, como todo fanático de la serie Games of Thrones de HBO me senté a las 7:50 pm frente al televisor y dejé todo lo que estaba haciendo para ver un nuevo capítulo de la serie. Grande fue mi sorpresa cuando el canal comenzó a emitir el capítulo de la semana pasada! ¿Qué pasó? El canal comunicó que por el fin de semana largo en USA (Memorial Day) el estreno del nuevo capítulo se postergaba para el próximo domingo...Justamente eso es a lo que me refiero, los usuarios no tenemos el control, lo tiene el canal, los anunciantes o sus ejecutivos. Eso es lo que está comenzando a cambiar radicalmente con servicios como Netflix.
Poder ver una serie o una película cuando quiera, como quiera y donde quiera va ser el patrón del usuario del siglo XXI. Si quiero ver 24 horas seguidas una serie, pues lo podré hacer, ya no más esperar al estreno una vez por semana. Ese tipo de patrones, como dice Spacey, sólo le han servido a abogados, gerentes y anunciantes para hacer negocios como siempre los hicieron; quedando el usuario relegado al último lugar.
Una vez que los involucrados se den cuenta de lo que está pasando, cuando sus audiencias comienzen a caer y los anunciantes comiecen a escasear; quizás sea muy tarde para tomar acción. Netflix o un servicio similar los sacará del mercado y podrán terminar como Blockbuster. Sino miren lo que está ocurriendo con el tiempo que pasan las personas frente al TV en USA e Inglaterra, ha comenzado a caer.
Finalmente, y no sé si a alguien más le ha pasado...Desde que tengo Netflix en casa se redujo al mínimo la compra de películas piratas. Otro efecto beneficioso de la nueva forma como se está distribuyendo el contenido.